¿CÓMO SE CLASIFICA EN ESPAÑA LA RAREZA DE LAS MONEDAS?

En la numismática española, la rareza de una moneda se clasifica según el número de ejemplares conocidos y su frecuencia de aparición en el mercado. Esta escala ayuda a coleccionistas y profesionales a valorar la dificultad de encontrar una pieza concreta y, por tanto, su posible cotización.

La escala más empleada en España es la siguiente:

Algunos catálogos y casas de subastas pueden emplear variantes intermedias (como R4, R5, U para “única”, etc.), pero la tabla anterior resume los grados más comunes.

Diferencias entre los grados:

Escasa (E): Hay relativamente pocos ejemplares, pero aún pueden encontrarse en subastas o comercios especializados. Suele haber entre 100 y 500 ejemplares conocidos, aunque esta cifra puede variar según la serie o catálogo.

Muy escasa (EE/ME): La dificultad para encontrar la moneda es considerablemente mayor. Puede haber entre 30 y 100 ejemplares conocidos, dependiendo de la fuente.

Rara (R): Muy pocos ejemplares conocidos (a menudo menos de 100, en ocasiones hasta 75 o incluso menos según la serie). Es difícil verlas en el mercado y suelen alcanzar precios altos.

Muy rara (RR): Extremadamente difícil de conseguir, con menos de 30 ejemplares conocidos en la mayoría de los casos.

Rarísima (RRR): Prácticamente única, con menos de 10 ejemplares conocidos. A veces se reserva para piezas únicas o de las que sólo se conocen entre 1 y 5 ejemplares.

Consideraciones adicionales

La rareza es relativa: Puede variar según la conservación de la moneda. Una pieza común en estado regular puede ser muy escasa en estado sin circular.
No depende solo de la tirada: El número de monedas acuñadas no siempre coincide con las que han sobrevivido hasta hoy. La rareza se basa en los ejemplares realmente disponibles para coleccionistas.

Oferta y demanda: El interés de los coleccionistas también influye. Una moneda puede ser rara en el mercado si la demanda supera la oferta, aunque existan más ejemplares en colecciones privadas.

Esta escala es una referencia fundamental para valorar y clasificar monedas en España, aunque siempre puede haber matices según el periodo histórico, la serie o el catálogo consultado.




0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.