Alberto VII de Austria (1559-1621) fue archiduque de Austria, hijo del emperador Maximiliano II y de María de Austria, y miembro de la Casa de Habsburgo.
Isabel Clara Eugenia de Austria (1566-1633), conocida como "Isabel de España" en este contexto, fue infanta de España, hija de Felipe II y de Isabel de Valois.
Numismática de Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia
Durante el gobierno conjunto de Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia en los Países Bajos (1598-1621), se desarrolló una numismática propia, politizada y de gran interés para los coleccionistas por su variedad, calidad artística y contexto histórico.
Política Monetaria y Contexto
Ambos promovieron la estabilidad monetaria en unas provincias marcadas por la guerra y las fluctuaciones del precio de los metales preciosos. Como resultado, su reinado se dividió numismáticamente en dos etapas: 1599-1612 y 1612-1621, adaptando peso y pureza de las monedas según las circunstancias económicas.
Las monedas acuñadas durante su mandato aparecen a nombre de ambos, ya que ostentaban la soberanía legítima de los Países Bajos españoles en ese periodo. Esto explica la ausencia de emisiones a nombre de Felipe III, el rey de España durante esos años, en esta región.
Tipos y Denominaciones Principales
- Patagón: Moneda de plata emblemática, introducida en 1612, con un valor de 48 sueldos. Era la moneda con la que principalmente se pagaba a las tropas y muestra una iconografía muy característica: los bastones de Borgoña, la Toisón de Oro y el monograma de los archiduques. Ejemplares célebres se acuñaron en Amberes y Bruselas.
- Ducatón: A partir de la reforma monetaria de 1612, el ducatón (60 sueldos) se convirtió en otra pieza clave, más pesada y pura que el patagón. Fue utilizado principalmente para grandes transacciones y tuvo amplia circulación incluso fuera de los Países Bajos.
- Otras denominaciones: Se emitieron también piezas menores como el "peerdeke", el "brasspenning" en plata y el "gigot" en cobre, así como denominaciones en oro como el "ducado". En algunos casos se acuñaron dobles y triples ducatones, piezas conmemorativas de ostentación cuyo tamaño y arte destacaban notablemente.
Características Artísticas y Técnicas
Destaca el alto nivel artístico de los grabadores de las cecas de Amberes y Bruselas, influenciados por el ambiente cultural flamenco de la época.
Las leyendas suelen incluir los nombres de ambos soberanos: “ALBERTVS ET ELISABET DEI GRATIA” junto con sus iniciales enlazadas (AA EE) y símbolos dinásticos como la Cruz de Borgoña y el Toisón de Oro.