Isabel II de España (Madrid, 10 de octubre de 1830 – París, 9 de abril de 1904), conocida como “la de los Tristes Destinos” o “la Reina Castiza”, fue reina de España entre 1833 y 1868. Su figura está ligada a uno de los periodos más complejos y agitados del siglo XIX español, marcado por guerras civiles, profundas transformaciones políticas y sociales, y una inestabilidad institucional casi constante.
En Numivium sentimos una especial debilidad por Isabel II, una reina que vivió atrapada entre intrigas familiares y políticas, y que tuvo que navegar las turbulencias de un tiempo especialmente difícil para España. Comprender su época resulta clave para entender no solo el devenir del siglo XX, sino también muchas de las dinámicas y desafíos que siguen presentes en la actualidad.
El sistema monetario durante el reinado de Isabel II fue un auténtico laberinto: a lo largo de su mandato se sucedieron hasta cuatro reformas monetarias, coexistiendo monedas de distintos metales, valores y procedencias. Esta situación generó una gran confusión tanto en la economía como entre los ciudadanos de a pie, reflejando la complejidad y el dinamismo de una época en constante cambio.