José Napoleón es el nombre con el que se conoció en España a José I Bonaparte, hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Fue impuesto como rey de España por su hermano tras las abdicaciones de Bayona en 1808, en un contexto de ocupación militar francesa y fuerte resistencia nacional, lo que desencadenó la Guerra de la Independencia Española. Su reinado (1808-1813) estuvo marcado por la impopularidad, el rechazo de gran parte de la población y la lucha constante contra los patriotas españoles, que lo apodaron despectivamente “el rey intruso” o “Pepe Botella”.

Durante su mandato, intentó implementar reformas inspiradas en el modelo napoleónico y apoyarse en los llamados “afrancesados”, pero nunca logró consolidar su poder en todo el territorio español. Su reinado terminó oficialmente en 1813 con la derrota francesa y la restauración de Fernando VII.

El periodo de José Napoleón supuso una profunda transformación en la numismática española:

Reforma monetaria: Se mantuvieron las tradicionales onzas de oro y duros de plata, pero se modificó la denominación de los valores, expresándose en “reales”. Por ejemplo, los 8 escudos pasaron a denominarse “320 reales” y los duros “20 reales”.

Introducción de la peseta: Por primera vez se acuñaron monedas con la denominación “peseta”, especialmente en la ceca de Barcelona, tanto en oro como en plata y cobre. La peseta, aunque no fue moneda oficial hasta 1868, aparece en piezas de 1, 2,5, 5 y 20 pesetas durante la ocupación francesa en Cataluña.

Cecas principales: Las monedas de oro y plata se acuñaron principalmente en Madrid y Sevilla, mientras que las de cobre se emitieron en Segovia (8 maravedís) y en Barcelona (cuartos y pesetas).

Omitir para ir a lista de resultados
Disponibilidad
Precio
a
El precio más alto es €565,00
Borrar
6 artículos
Ordenar Más vendidos
Columna de cuadrícula
Columna de cuadrícula

Filtro

Disponibilidad
Precio
a
El precio más alto es €565,00
Ordenar Más vendidos