Judea es una región histórica que se encontraba en las tierras altas meridionales de Palestina, en el antiguo Medio Oriente. Durante el imperio romano incluía Galilea y Samaria. Otras ciudades importantes fueron Hebrón, Jericó y Belén.

Actualmente se corresponde con Cisjordania y con la región alrededor de Jerusalén.

Clasificación de las monedas de Judea

1. Periodo Persa (siglos VI-IV a.C.)

  • Moneda de Yehud: Monedas pequeñas de plata, primeras de la provincia de Yehud bajo la dominación persa. Suelen llevar inscripciones en arameo o paleo-hebreo como "Yehud" y, a veces, nombres de gobernadores como Yehezqiyah. Muchos modelos son imitaciones del búho ateniense, pero con leyenda hebrea.

2. Periodo Helenístico (siglos IV-II a.C.)

  • Monedas bajo influencia de Alejandría, los Seléucidas y luego los Ptolemaicos. Algunas monedas aún llevan la leyenda "Yehud", pero aparecen símbolos griegos y egipcios. La producción local continúa, cada vez con monedas más fraccionarias adaptadas a la economía rural y a las necesidades del Templo de Jerusalén.

3. Periodo Hasmoneo o Macabeo (ca. 140-37 a.C.)

  • Coincide con la independencia judía tras la rebelión de los Macabeos. Por primera vez se acuñan grandes cantidades de monedas de bronce, casi siempre sin representaciones humanas ni animales, principalmente con leyendas en hebreo como "Sumo Sacerdote" y "Consejo de los Judíos".

4. Periodo Herodiano y Procuradores Romanos (37 a.C.-66 d.C.)

  • Monedas emitidas por Herodes el Grande, sus sucesores y los procuradores romanos. Pueden aparecer iconos grecorromanos y, ocasionalmente, breves leyendas en hebreo. Los reyes herodianos y los romanos emitieron prutot de cobre, muchas veces con motivos simbólicos (anclas, palmeras, espigas).

5. Periodo de las Revuelta Judías

  • Primera revuelta contra Roma (66-73 d.C.): Shekels, medio shekel, prutot de bronce con leyendas nacionalistas en hebreo (ej. "Jerusalén la Sagrada", "La Libertad de Sion") y motivos como copas rituales, trofeos y ramos.
  • Revolta de Bar Kohba (132-135 d.C.): Monedas sobreacuñadas sobre moneda romana, con motivos judíos y lemas independentistas en paleo-hebreo.

Fuentes:
Wikipedia
Times of Israel
Biblioteca virtual judia
Bryn Mawr Classical Review



Omitir para ir a lista de resultados
Disponibilidad
Precio
a
El precio más alto es €75,00
Borrar
7 artículos
Ordenar Características
Columna de cuadrícula
Columna de cuadrícula

Filtro

Disponibilidad
Precio
a
El precio más alto es €75,00
Ordenar Características