La moneda imperial se inicia con Octavio Augusto quien en el año 15 a.C. establece el sistema monetario del imperio hasta la crisis del siglo III. El emperador acuña en exclusiva las monedas de oro y plata y delega las de cobre al Senado, en las que aparece el signo SC (Senatus Consulto).
Las monedas circularon por todo el territorio imperial y cumplieron funciones tanto económicas como propagandísticas.
Áureo: Moneda de oro de alto valor, utilizada para grandes transacciones y pagos oficiales. Su peso y pureza variaron con el tiempo, pero fue símbolo de riqueza y poder.
Denario: Moneda de plata, la más común durante los primeros siglos del Imperio. Se usaba en transacciones cotidianas y su diseño solía mostrar al emperador en el anverso y motivos propagandísticos en el reverso.
Antoniniano: (También llamado doble denario). Creada por Caracalla (211-217) como consecuencia de la crisis económica, con un valor de dos denarios pero con menos plata que el denario. El busto del emperador aparece con una corona radiada.
Sestercio: Inicialmente de plata y luego de bronce, era una moneda de gran tamaño y valor intermedio, muy empleada en la vida diaria y para pagar a los soldados.
Dupondio: Moneda de bronce, de valor menor al sestercio, utilizada en transacciones menores.
As: Moneda de cobre o bronce, de bajo valor, destinada a compras pequeñas y de uso muy extendido entre la población.
Semis: El semis era una moneda romana de bronce cuyo valor equivalía a medio as, y solía llevar la cabeza de Saturno y la letra "S" como marca distintiva.
Follis: Moneda romana de bronce con un fino recubrimiento de plata, introducida en la reforma monetaria de Diocleciano alrededor del año 294 d.C., con un peso inicial de entre 8 y 10 gramos y aproximadamente un 4% de plata. Su nombre, que significa “bolsa” en latín, hace referencia a los sacos sellados donde se guardaban monedas, y con el tiempo su tamaño y contenido de plata disminuyeron notablemente.
El centenionalis (o centenional): Moneda de bronce acuñada en el Bajo Imperio romano, introducida hacia el año 330 d.C. bajo Constantino I para sustituir al devaluado follis; inicialmente pesaba alrededor de 3 gramos y su valor, aunque no está del todo claro, se consideraba equivalente a la centésima parte de una silicua de plata. Su circulación fue breve, ya que perdió valor rápidamente y dejó de emitirse tras la reforma monetaria de Teodosio en el año 395 d.C
Cuadrans: El cuadrans, o cuadrante, era la moneda romana de menor valor, hecha de bronce, que representaba un cuarto de as y se identificaba por la cabeza de Hércules y tres puntos en su diseño.