GOBIERNO PROVISIONAL. Segovia. 25 milésimas de escudo. 1868. Cy17411. Campo probablemente acuñado con suciedad. Alguna finas rebabas en leyenda. SC, restos de color original. Muy buen y atractivo ejemplar. Escasa, mucho más en esta destacadísima presentación.
La moneda y medalla acuñada en 1868 por el Gobierno Provisional de España tiene una relevancia excepcional en la historia numismática y política del país.
Este periodo se inicia tras el derrocamiento de Isabel II en septiembre de 1868, un acontecimiento conocido como "La Gloriosa" o Revolución de 1868. Este levantamiento, impulsado por el descontento social, político y económico acumulado durante el reinado de Isabel II, supuso el fin de la monarquía borbónica en España y abrió una etapa de profundas transformaciones políticas.
El triunfo de "La Gloriosa" dio paso al llamado Sexenio Democrático (1868-1874), un periodo caracterizado por la búsqueda de nuevas fórmulas de gobierno y una mayor apertura democrática. Tras la expulsión de la reina, se instauró un gobierno provisional presidido por el general Francisco Serrano, una de las figuras clave de la revolución. Este gobierno tenía como objetivo estabilizar el país y sentar las bases para un nuevo sistema político.
En este contexto, se nombró a Laureano Figuerola como ministro de Hacienda. Figuerola jugó un papel fundamental en la modernización económica de España, siendo especialmente recordado por la implantación de la peseta como nueva unidad monetaria en 1868, unificando así el sistema monetario nacional y facilitando las transacciones comerciales y financieras.
Durante esta etapa, el gobierno provisional impulsó importantes reformas políticas y sociales, como la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes, la redacción de la Constitución de 1869 (de corte liberal y progresista), y la promoción de libertades civiles inéditas hasta entonces en España. El Sexenio Democrático fue, por tanto, un periodo de experimentación y cambio, en el que se alternaron diferentes formas de gobierno: monarquía constitucional, república y, finalmente, la restauración borbónica en 1874.
Reforma monetaria y nacimiento de la peseta
El 19 de octubre de 1868, apenas semanas después del cambio de régimen, se decreta la peseta como nueva unidad monetaria nacional, sustituyendo al escudo.
Esta reforma tenía un triple objetivo:
- Simplificar el caótico sistema monetario heredado, en el que coexistían múltiples monedas y valores.
- Alinear la moneda española con la Unión Monetaria Latina (UML), adoptando el sistema métrico decimal, aunque España aún no era miembro formal de la UML.
- Reflejar los ideales liberales y republicanos del nuevo régimen, eliminando símbolos monárquicos y promoviendo una imagen de soberanía nacional y modernidad.
Procedencia de la moneda: Cayón Subastas. Cayón la califica de Sin Circular (SC). Encapsulada como AU58 por NCV
Nota de Numivium: Cayón es uno de los mejores expertos y de los más exigentes de España y califica esta moneda como Sin Circular, entendiendo que se ha acuñado con algo de suciedad. NCV debe entender que esta suciedad es posterior y la certifica como AU58, que equivale a SC-. En cualquier caso su estado de conservación es extraordinario.
€850,00 EUR
Impuestos incluidos.
Envío calculado en el pago.